BUENAS PRÁCTICAS
TEMA 1. Derecho al acceso
1.2 Capacitación en el uso de las TIC
BRASIL - Projeto Na Arquibancada Virtual - Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro
Capacitar professores e, conseqüentemente seus alunos, em conceitos de Internet e transmitir aos professores os conhecimentos necessários para a construção de um site na Internet.Produção de textos escritos ligados à realidade próxima e distante dos alunos. Transformação da linguagem coloquial, assistida no vídeo, em linguagem mais formal, substituindo gírias e jargões. Utilização de diferentes linguagens para expressar fatos marcantes ocorridos ao longo da vida do aluno. Interação dos alunos com as linguagens de seu tempo, analisando, criticamente, o poder das tecnologias de comunicação e sua interferência na linguagem do dia-a-dia.
Projeto Meu Bairro. Após o término da Capacitação em Desenvolvimento de Sites, os professores terão um prazo para, trabalhando junto com um grupo de alunos, construir um pequeno site na Internet falando sobre o bairro em que a escola se localiza.
BRASIL - Telecentros Sao Paulo
A Prefeitura de São Paulo já abriu mais de 100 Telecentros na cidade. Conheça como funcionam. Todos os serviços oferecidos nos Telecentros são gratuitos. Intensivão de criação de sites
CHILE - Red Enlaces
"En la actualidad, nueve de cada diez estudiantes chilenos cuentan con sala de computación en sus escuelas o liceos. Este esfuerzo -impulsado por el Mineduc a través de la Red Enlaces- ha permitido que muchos niños, niñas y jóvenes de escasos recursos tengan acceso a las nuevas tecnologías, contribuyendo así a disminuir la llamada brecha digital"
"Por otra parte, más de 103 mil profesores han sido capacitados para aprovechar las nuevas tecnologías con fines educativos. Es así como el Estudio Internacional de Tecnologías de Información en Educación (SITES 2002) ubicó a Chile en el primer lugar, entre 27 países, en capacitación docente para el uso de la informática educativa" - Ministerio de Educación de Chile, 10/12/2003.CHILE - Guía para el Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile
"Esta guía ha sido desarrollada como respuesta al llamado hecho por el Presidente Ricardo Lagos en el Instructivo de Gobierno Electrónico, la experiencia existente en las diferentes reparticiones públicas y gracias a la información recogida en la Primera Versión del Premio Web 2002-2003, organizado por el Ministerio de Economía, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, INTEC y el Centro Nacional de Productividad y Calidad"
1.3 Inclusividad y usabilidad:
URUGUAY - Portal de la Discapacidad
El sitio ofrece orientación para la personas con discapacidad y sus familias tanto sobre instituciones de la sociedad civil como sobre el uso de Internet.
Se destacan la disponibilidad de Herramientas para Personas Ciegas, Normas Técnicas de Accesibilidad, Legislación, software, entre otros recursos.
MÉXICO - Un indígena crea un navegador dirigido a su etnia que incluye un traductor del español al ñahñhú
Un indígena queretano de origen otomí creó el primer navegador dirigido a su etnia que traduce textos del español al nhañhú, con el fin de difundir y preservar uno de los 65 idiomas autóctonos que hay en México.
ECUADOR - Políticas de Publicación de la Página Web del Tribunal Constitucional
Articulo 15. "... Pensar siempre en los usuarios - hacer una prueba preliminar con un grupo de usuarios para observar la facilidad de navegación, lógica de uso y tiempos de acceso"
1.4 Equidad entre géneros:
BRASIL - Telecentros São Paulo
A Prefeitura de São Paulo já abriu mais de 100 Telecentros na cidade. Conheça como funcionam. Todos os serviços oferecidos nos Telecentros são gratuitos. Intensivão de criação de sites
1.6 Integración con los medios de comunicación
ARGENTINA - In re Jorge Lanata (sobre desestimación, decisión de la Cámara Nacional Criminal y Correccional del 4 de marzo de 1999)
"el correo electrónico posee características de protección de la privacidad más acentuadas que la inveterada vía postal a la que estábamos acostumbrados, ya que para su funcionamiento se requiere un prestador del servicio, el nombre de usuario y un código de acceso que impide a terceros extraños la intromisión en los datos que a través del mismo puedan emitirse o archivarse.
Sentadas estas bases preliminares, nada se opone para definir al medio de comunicación electrónico como un verdadero correo en versión actualizada.
En tal sentido, la correspondencia y todo lo que por su conducto pueda ser transmitido o receptado, goza de la misma protección que quiso darle el legislador al incluir los artículos 153 al 155 en la época de redacción del código sustantivo, es decir, cuando aún no existían estos avances tecnológicos"
1.7 Acceso a la información pública:
MÉXICO - Instituto Federal de Acceso a la Información
La publicación del Índice de documentos reservados, las razones y el periodo por el cual estarán reservados es fundamental en un modelo de transparencia en el sector publico.
COSTA RICA - Poder Judicial de Costa Rica
Programa de Transparencia: incluye la publicación de uns serie de documentos sobre el gobierno del Poder Judicial, se destacan las Actas de Corte Plena y del Consejo Superior. También existe un espacio formular denuncias por eventuales malos manejos de los recursos asignados a este Poder.
1.8 Derechos en el lugar de trabajo:
ARGENTINA - decisiones judiciales que declaran injustificados (y sujetos a indemnización laboral) los despidos por uso de Internet y correo electrónico en el lugar de trabajo
1.9 Impacto de desarrolloECUADOR - Verónica Baquerizo Arosemena y María de Lourdes Plaza Pimentel, Elementos técnicos para formular una ética informática y una legislación del uso de Internet
El presente estudio utiliza una muy buena metodología para encarar el impacto de internet. Constituye una buena practica, aun cuando señala la ausencia de este tipo de estudios por parte de las instituciones que deberían promoverlos, como los comités gestores nacionales
Tema 2: Libertad de expresión y de intercambio de información
2.1 Libertad de expresión:
CORTE INTER-AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - Herrera Ulloa vs. Costa Rica
" ... se publicaron en el periódico "La Nación" diversos artículos escritos por el periodista Mauricio Herrera Ulloa, cuyo contenido supuestamente consistía en una reproducción parcial de reportajes de la prensa escrita belga que atribuían al diplomático Félix Przedborski, representante ad honorem de Costa Rica en la Organización Internacional de Energía Atómica en Austria, la comisión de hechos ilícitos graves ... se condenó al señor Mauricio Herrera Ulloa y al periódico "La Nación", en carácter de responsables civiles solidarios, al pago de una indemnización por concepto de daño moral causado por las mencionadas publicaciones en el periódico "La Nación" y, a su vez, al pago de costas procesales y personales. Igualmente, en dicha sentencia se ordenó al periódico "La Nación" que retirara el "enlace" existente en La Nación Digital, que se encontraba en internet, entre el apellido Przedborski y los artículos querellados, y que estableciera una "liga" en La Nación Digital, entre los artículos querellados y la parte resolutiva de la sentencia.
Los distintos periódicos belgas relacionaban al señor Przedborski con un "oscuro negocio de comisiones ocultas" que habían sido pagadas por la venta de helicópteros de combate, de lo cual resultó asesinado el Vice-Primer Ministro belga, André Cools. En medio de la investigación que había sobre el mencionado tema en Bélgica, apareció el nombre del señor Félix Przedborski relacionado con un "lío fiscal multimillonario en Alemania y en Bélgica," y con distintos "tráficos ilegales".
El periódico "La Nación" y el señor Herrera Ulloa consideraron que era absolutamente legítimo informar a los ciudadanos costarricenses sobre el contenido de las publicaciones europeas acerca del señor Przedborski, dado que "el derecho a la información tiene una doble vía": por un lado se encuentra el derecho de cualquier ciudadano a buscar, a investigar y a divulgar acontecimientos que son de interés público; y por otro se encuentra el derecho de cualquier ciudadano de recibir esa información"
La Corte Inter-Americana al disponer "Que el Estado debe dejar sin efecto, en todos sus extremos, la sentencia emitida emitida el 12 de noviembre de 1999" entendió amparado por la libertad de expresión revelar la existencia de artículos publicados en otros medios, en este caso enlaces a sitios en Internet en Bélgica, aspecto sin duda fundamental para garantizar el flujo de ideas en Internet. Ver "implicaciones para Internet de la sentencia según La Nación"
BRASIL - www.registro.br
permiten identificar al responsable y su domicilio legal de un sitio en Internet con registro ".br". El procedimiento establece una garantía mínima para la libertad de expresión, la publicidad del "editor responsable". El hecho que hace de este servicio Who is? una buena practica es la seriedad del proceso de verificación de los datos personales del responsable.
2.2 Protección contra la censura:
2.3 Libertad de participación en protestas públicas y debate en línea
ARGENTINA - COLOMBIA -
CHILE - ECUADOR - MÉXICO
PERÚ - URUGUAYIndymedia
Tema 3: Diversidad, propiedad y control de contenidos
3.1 Diversidad de contenidos:
3.2 Accesibilidad lingüísticaVENEZUELA - LAÜLAASÜKAA PÜTCHI SULU’U MMAKAA WOLIWARIAANA WENESUEELA
Traducción de la Constitución al wayuunaiki. Ver presentación de Hugo Chávez y "Sobre la importancia de la traducción de la Constitución Bolivarana al wayuunaiki" por Esteban Emilio Mosonyi.
Tema 4: Software libre, desarrollo de tecnología y derechos de propiedad intelectual
4.1 Software libre
VENEZUELA - Academia de Software Libre
Crear una academia orientada a formar recurso humano técnicamente calificado en el desarrollo, utilización y producción de sistemas y herramientas de fuentes abiertas (Open Source) y General Public License (GPL), para generar servicios de mayor valor agregado y mejor perfil de calidad, beneficiando a todos los actores: desarrolladores, prestadores de servicios y consumidores.
4.2 Estándares técnicos
4.3 Derechos de propiedad intelectual
Tema 5: Privacidad
5.1 Protección de la información:
ARGENTINA - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Consulta de procesos en trámite. Se accede solo por el numero del expediente. Es necesario registrarse pero no se requiere identificarse con nombre y apellido. Los procesos de familia requieren un código de acceso adicional.
BRASIL - Tribunal Superior do Trabalho
“A pesquisa pelo nome da parte retorna resultado somente para partes representadas por pessoas jurídicas”
BRASIL - Tribunal de Justiça do Estado do Rio Grande do Sul
Pesquisa de processos com segurança Acompanhamento Processual,- A inclusão do número de verificação na pesquisa ao andamento processual visa garantir menor tempo de resposta nas consultas. Tal recurso técnico, nos padrões já adotados em diversos outros sites, evita que poucos programas automáticos de informação causem prejuízo a todos os demais usuários
MÉXICO - Poder Judicial del Estado de Nayarit
El sistema de acceso al estado procesal de las causas judiciales ha establecido un adecuado equilibrio entre el derecho de acceso y la protección de la intimidad. En la publicación del Boletín Judicial (lista diaria de movimientos de los expedientes) se refieren los casos por el numero de expediente y no por el nombre de las partes (como es común en los demás Estados). La información publicada es suficiente para la finalidad perseguida y no vulnera la intimidad de las personas involucradas. Se trasparente la labor judicial y no los conflictos privados pendientes de solución judicial. Se respeta además la presunción de inocencia. Ver ejemplo.
Comentarios: en realidad los cuatro sitios judiciales mencionados constituyen una buena práctica sólo en parte: el sitio de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina) no tiene protección contra consultas masivas; el sitio del Tribunal Superior do Trabalho (Brasil) permite la búsqueda por nombre en los archivos de jurisprudencia y no tiene protección contra consultas automáticas masivas; el sitio Tribunal de Justiça do Estado do Rio Grande do Sul (Brasil) permite la búsqueda por nombre de las partes; y, el sitio del Poder Judicial del Estado de Nayarit (México) no publica jurisprudencia.
La diseminación en Internet de información judicial es especialmente delicada pues frecuentemente conduce a una discriminación injusta, ver Reglas de Heredia
5.2 Protección ante vigilancia
5.3 Derecho a la utilización de encriptaciónDe hecho no se han encontrado restricciones al uso de encriptación, ni al desarrollo de programas y no existen leyes (como la de España) que obligue al registro de claves, esto es en si mismo una buena práctica. La única excepción es el Decreto 1563/2004 en Argentina que obliga a los proveedores a ceder mensajes encriptados que intentarán ser descifrados.
Tema 6: Gobernabilidad de Internet: nacional, regional e internacional
6.1 Elaboración e implementación de estándares técnicos:
6.2 Accesibilidad y transparencia:
6.3 Participación:
Tema 7: Concientización y ejercicio de los derechos en Internet
7.1 Protección, concientización y educación de derechos:
MÉXICO - Juan Ciudadano
Nivel del flujo de información: Carencias y excesos
Si no recibe información alguna es terreno propicio para enfermedades sociales, como la corrupción, abuso de autoridad, injusticia e impunidad.
Por otro lado, si se demanda en exceso, puede generar invasión de la privacidad, inflexibilidad e ineficiencia.
Este sitio es uno de los pocos que concientiza sobre la necesidad de un equilibrio de derechos.
IIDH - Aula Virtual Interamericana.
Este nuevo servicio en línea, disponible en el sitio web del Instituto Interamericano de derechos Humanos (IIDH), ofrece cursos auto formativos escritos en lenguaje accesible y con recursos y formatos sencillos, sin necesidad de contar con programas o equipos especiales.
7.2 Recursos ante la violación de derechos
NOTAS
Extracto de la carta escrita por don Eduardo Ulibarri, director de La Nación, tras la condena del periodista Mauricio Herrera en noviembre de 1999 (el texto completo puede verse en La Nacion on line, requiere registrarse antes como usuario)
1. Presumen que cuando alguien, utilizando alguno de los múltiples mecanismos existentes, realiza una búsqueda mediante el apellido Przedborski, "cae automáticamente en los artículos difamantes", como si las búsquedas fueran una operación espontánea y no deliberada, y como si resultara legítimo cercenar o entorpecer las posibilidades de investigación de los usuarios de Internet a partir de una sentencia. Esto se convierte en una violación tanto a la integridad de La Nación Digital, como al derecho de cada individuo a buscar en la red los textos o informaciones que considere oportunos.
2. La exagerada indemnización impuesta a La Nación S.A. fue establecida, en parte, bajo el concepto de que, por estar los artículos querellados incluidos en una base de datos a la cual pueden tener acceso usuarios externos, el presunto delito se hace más grave en extensión (rebasa las fronteras de Costa Rica) y en duración (todo el tiempo en que estén disponibles los textos mediante la red). El corolario lógico y fatal de este argumento es que los efectos legales de las publicación difundidas mediante Internet nunca prescriben, con lo cual quedan totalmente en desventaja con respecto a aquellas realizadas solamente por medios escritos, radiales o televisivos.