Ayudas
sobre el
FUNCIONAMIENTO DEL BUSCADOR
En cada una
de las bases existen dos tipos de búsqueda:
por
proximidad en algunas de las variables
en
el texto del caso (exceptuando las partes en el caso
y las variables de la primera búsqueda).
Búsqueda
en texto completo:
En este
campo se puede poner una lista de palabras separada
por espacios, cada palabra puede además ir precedida
por un operador "+" o "-" .
Ejemplos:
palabra1
palabra2 palabra3
busca los
casos que contengan alguna de las tres
palabras.
+palabra1
+palabra2
indica que
los casos resultado deben incluir las dos
palabras.
+palabra1
-palabra2
los casos
buscados deben contener la palabra1 pero no la palabra2
Búsqueda
en las variables:
En cuanto a
los campos numéricos el resultado será el que más
se aproxime al especificado por el usuario
priorizando la edad.
Es decir en
la base de Lesiones, si la "edad"
y el "porcentaje de
incapacidad" fueron
especificados en la búsqueda, los casos serán
ordenados según su cercanía a dicha edad y para dos
casos con la misma edad de la víctima el orden será
según su cercanía a el porcentaje indicado.
El mismo
criterio es utilizado en la base de Valor Vida entre
los campos de "edad"
y "cantidad de reclamantes".
El criterio final para ordenar los
casos en cualquiera de las búsquedas, es la antigüedad
del caso.
NOTA IMPORTANTE:
El diseño del motor de
búsqueda hace que los mejores resultados se
obtengan especificando en una primera búsqueda
sólo una variable, por ejemplo la edad de
la víctima. Según las características de los
casos recuperados en una segunda búsqueda se
podrán agregar nuevos restrictores.
Es muy probable que una
búsqueda en las que se especifiquen todos los
campos de búsqueda (restrictores) resulte
vacía, o sea "Ningún caso".
Esto se debe a razones
combinatorias (e.g.:
en una búsqueda de "Lesiones" serían
necesarios más de 200 millones de casos en la
base para asegurar que todas las posibles
búsquedas recuperen por lo menos un caso).
|
|