Capacitación para el uso de Internet
Las Infoplazas son centros comunitarios con Acceso a Internet, tienen presencia en todo el territorio de la Republica de Panamá. Proyecto BarrioCom. Fundación Infoplazas - SENACYT
Fundación Gabriel Lewis Galindo
Con las contribuciones de la empresa privada y de otras organizaciones, la fundación ha incorporado catorce centros de cómputo con programas de Internet en doce escuelas, un centro de niños en las calles y un centro para madres maestras en Panamá.
Inclusividad y usabilidad
Encuesta Nacional de Juventud 2004
Nivel de uso del Internet (bajo, medio o alto en porcentaje)
Topología de la Juventud | bajo | medio | alto |
Promedio |
79.2 87.8 55.1 50.8 14.1 57.0 |
14.7 11.5 28.5 31.9 48.1 27.6 |
6.1 0.7 16.4 17.3 37.7 15.4 |
Fuente: PNUD, INDH Panamá 2004,Encuesta Nacional de Juventud 2004.
Equidad entre géneros
Opina Rosalina Orocú Mojica sobre la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones
Valiosa herramienta, para mujeres líderes que trabajan con y para promocionar el bienestar de la mujer, y por ende de la familia, está disponible.
Nos referimos a la iniciativa de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones, la cual, con el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación para el desarrollo Internacional (ASDI), iniciará el 14 de marzo, vía Internet, el Programa en Gestión de Organizaciones con Enfoque de Género, PROGEO.
Esta novedosa modalidad de capacitación en género persigue "contribuir con el desarrollo del conocimiento en gestión de organizaciones con enfoque de género para las mujeres de la región".
Costos asequibles
Acceso gratis a Internet
"Con Tutopia el acceso a Internet es completamente gratis. Se paga a la compañía telefónica el valor del minuto local según tu contrato telefónico. Para los usuarios con Plan Premier, el acceso será completamente gratis. Para los usuarios que se conecten fuera de la Ciudad de Panamá deberán pagar a su empresa de telefonía el valor de una llamada larga distancia Nacional por minuto de conexión. Seleccionar en el Directorio del Programa de Conexión de Tutopia el número correcto marcado como Gratis"
Integración de los medios de comunicación
Según Norberto Evans en Hacktivismo, crimen en la red
"Bien alejados de la vigilancia y los estudios de los casos de hackeo, en Panamá no existe hasta el momento una ley específica que rechace los crímenes por comunicación electrónica"
Según Luis Mariscal en Transparencia y Ética Pública
"Ciertamente, sobre materias exceptuadas por leyes específicas: lo interesante es que aparte de las excepciones de la Ley 6, las restantes requerirán una ley específica y no pueden ser establecidas por el propio Poder Ejecutivo o por los demás poderes. De esta manera se evita que los órganos destinados a cumplir la ley la esquiven mediante reglamentaciones".
Acceso a la información pública
Ley de Transparencia, Habeas data y Acceso a la Información (Ley 6 de 2002)
Decreto Ejecutivo 124 del 2002 [derogado] por el cual se Reglamenta la Ley N° 6 de 22 de 2002
Periodistas contra la Corrupción (PFC/IFEX)
A un año de vigencia, la ley de acceso a la información sigue siendo violada
En enero de 2003 se cumplió un año de la entrada en vigencia de la Ley 6, que dicta normas sobre el libre acceso a la información pública y para la acción de habeas data. De 65 recursos por incumplimiento a esta ley presentados ante la Corte Suprema de Justicia durante el año 2002, solo 10 fueron resueltos en favor de los peticionarios de la información.
La tendencia judicial a ignorar las violaciones al derecho a la información pública ha validado la resistencia a cumplir con la Ley 6 observada en la mayoría de funcionarios e instituciones gubernamentales panameñas.
El abogado y activista de derechos humanos Miguel Bernal declaró a PFC que "la forma en que la Corte Suprema de Justicia y el Órgano Ejecutivo en Panamá han acogido la Ley de Transparencia, revelan un absoluto desprecio a los principios sobre libertad de expresión y una firme negativa al ejercicio del acceso a la información en poder del Estado que tienen los ciudadanos", agregando que "la posición asumida por dichos órganos del Estado contribuye a distanciar aun más a Panamá de ser un Estado democrático de Derecho y a favorecer aún más la corrupción reinante en las estructuras gubernamentales".
Derogan decreto sobre Ley de Transparencia
Las propuestas difundidas por el actual Presidente de Panamá, Martín Torrijos, sobre su lucha frontal contra la corrupción, logró convertirse en acciones a concretas, el pasado 2 de septiembre de 2004, al ser presentado por medios locales, el comunicado oficial de “Derogación del Decreto Ejecutivo 124 de 2002”, por medio del cual, se disuelve el reglamento a la Ley de Transparencia de Panamá, (Ley Nº6 "Que dicta Normas para la Transparencia en la Gestión Pública, establece la Acción de Habeas Data y otras disposiciones"). El cual fue aprobado por el Ministerio de Gobierno y de Justicia, durante el período de gobierno de Mireya Moscoso. La importancia de este decreto consistió en restringir la aplicación de algunos artículos contenidos en la ley de Transparencia.
Ley 38 de 2000 - garantía de acceso al expediente administrativo
Artículo 70. Al expediente sólo tienen acceso, además de los funcionarios encargados de su tramitación, las partes interesadas, sus apoderados, los pasantes de éstos, debidamente acreditados por escrito ante el despacho, y los abogados, sin perjuicio del derecho de terceros interesados en examinar el expediente u obtener copias autenticadas o certificaciones de la autoridad respectiva, siempre que no se trate de información confidencial o de reserva que obedezca a razones de interés público, o que pueda afectar la honra o el prestigio de las partes interesadas, conforme a las disposiciones legales vigentes.
Cuando se trate de obtener copias de documentos o certificaciones que versan sobre información confidencial, aquéllas se emitirán únicamente a solicitud de autoridad, del Ministerio Público, de los tribunales o de cualquier dependencia estatal que haga constar que la requiere para tramitar o resolver asunto de su competencia, en cuyo caso dicha autoridad debe cuidar que la información se maneje con igual carácter.La calificación de confidencialidad de una información deberá ser objetiva y ceñirse a las condiciones establecidas en leyes vigentes. El funcionario no podrá negarse a dar una información, so pretexto de que es confidencial o de acceso restringido, si ésta no se encuentra previamente clasificada como información confidencial o de acceso restringido, si ésta no se encuentra previamente clasificada como información confidencial o de acceso restringido en normas legales vigentes".
(Modificado por la Ley No. 45 de 27 de noviembre de 2000, publicado en la Gaceta Oficial No. 24.191)
Acceso a la Legislación
Existen varios sitios en Panamá que contienen legislación. El sitio de la Asamblea Legislativa es completo y actualizado pero las leyes son accesibles en imágenes dentro de archivos PDF, o sea no es posible utilizar motores de búsqueda en los contenidos. El sitio www.legalinfo-panama.com contiene una importante colección de textos legislativos, pero es solo para suscriptores.
Acceso en el lugar de trabajo
Servicios de CyberSystems Panamá
"Sabia usted que el 35% del uso del Internet en la oficina no tiene que ver con el trabajo. Cyber Systems sabiendo que este problema cada dia que pasa se acrecenta le brinda una solución económica y efectiva para esta situación con nuestro sistema de firewall y control de acceso a internet. Con este sistema usted puede aparte de evitar perdida de información y prevenir ataques de hackers; controlar el acceso a internet de sus empleados, el tiempo, paginas que pueden visitar y mucho mas"
Resolución JD No. 12/2001, de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros, de 31 de mayo de 2001.
Para mantener el orden y control en la Institución, así como para poder garantizar las mejores condiciones de trabajo a nuestros funcionarios y un ambiente favorable para los negocios de nuestros clientes, se establecen las siguientes prohibiciones a todo el personal de la Caja de Ahorros. La continua infracción de estas prohibiciones, o la comisión de alguna de ellas según su naturaleza, puede conllevar el que las mismas sean calificadas como faltas graves. Tales prohibiciones son: ...Artículo 64. Prohibiciones.
32. Escuchar, dentro de las oficinas, tanto en horas regulares como en horas extraordinarias: radios, tocadiscos, televisores o cualquier otro medio de reproducción de música o imágenes, salvo que se trate de música instrumental o clásica, de naturaleza ambiental, en tonos bajos, y que ésta no perturbe el normal desarrollo de las actividades del centro de trabajo de que se trate. Se exceptúa el uso de medios electrónicos interactivos, como el caso de computadores conectados a la red de Internet, siempre y cuando los mismos sean utilizados para fines de investigación, consulta o comunicación relacionados con las actividades de la Institución.
Declaración de Panamá - Foro Internacional e-Panamá
17. Conscientes de la naturaleza omnipresente del paradigma de la Sociedad de la Información y de las dificultades de medir el progreso de los programas o agendas digitales nacionales, enfatizamos en la necesidad de monitorear el avance y las dinámicas de la transición con medidas e indicadores adecuados. En consecuencia, alentamos a los sectores nacionales y organismos internacionales a redoblar esfuerzos coordinados en esta materia.
Bibliografía
Luis Mariscal, Transparencia y Ética Pública
Norberto Evans, Hacktivismo,
crimen en la red