MÉXICO  software libre
estándares técnicos
d
erechos de propiedad intelectual

Software libre

Manifiesto del Software Libre

Este documento intenta explicar y detallar el movimiento de Software Libre en México y sus impactos en el país. Se considera un trabajo en progreso y el envio de contribuciones serán de gran ayuda en éste esfuerzo.

La propuesta para el proyecto e-México se encuentra contenida en el Plan de Xalapa.

El censo de gente implicada en el uso y desarrollo de Software libre esta en censo.cofradia.org

Bienvenido al portal SoftwareLibreMorelos.Gob.Mx

Este portal pretende integrar a la comunidad de software libre en el Estado de Morelos.

Aquí podrás encontrar noticias referentes al software libre, publicar tus propios artículos, descargar software y en general acercarte e integrarte con la comunidad morelense interesada en utilizar Software Libre.


Estándares técnicos

Según Leonardo Peralta en Radio por Internet: Puerta de Salida

Internet ha sido desde el principio considerado como un medio de comunicación capaz de emitir contenidos en audio y video. En 1993 la estación Internet Talk Radio fundada por Carl Malumud comenzó sus transmisiones y para 1995 la estación Radio HK comenzaría sus transmisiones continuas solamente por Internet (y de paso crearía el estándar técnico conocido como RealOne). Las facilidades técnicas y la posibilidad de crear contenidos al margen de cualquier regulación con posibilidad de tener alcance mundial han llevado al surgimiento de estaciones de radio virtuales que atienden públicos extremadamente segmentados con un ánimo profundamente experimental.

Por una cantidad de dinero no mayor a los 5 mil dólares es posible crear una estación de radio por Internet con calidad de audio aceptable y lista para emitir los contenidos que se deseen.


Derechos de propiedad intelectual

Ley Federal del Derecho de Autor

Articulo 13. Los derechos de autor a que se refiere esta ley se reconocen respecto de las obras de las siguientes ramas:

XI. Programas de computo;

XIV. De compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias, constituyan una creación intelectual. 

CAPITULO IV: DE LOS PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN Y LAS BASES DE DATOS


Bibliografía

Leonardo Peralta, Radio por Internet: Puerta de Salida