Capacitación para el uso de Internet
Infodesarrollo.ec - La computación e Internet llegan a más sectores
Los proyectos tecnológicos son prioritarios Un telecentro no es un ciber café. Aunque en la forma lo pueden parecer, por que ambos tienen computadoras y acceso a internet, hay un componente adicional que marca la diferencia: la participación comunitaria.
Florencio Bueno, responsable de los telecentros de Chichico Rumi y Nuevo Paraíso, indica que son espacios de encuentro donde la comunidad decide cómo usar la tecnología en su vida cotidiana.
Esto se amplía: la estatal Andinatel está implementando un proyecto para beneficiar a 100 comunidades. Hasta ahora, van ocho escuelas de Zamora Chinchipe y Loja, y en dos de Cayambe (Pichincha).Nuevared.org - Internet Estratégico
NUEVARED.org es una institución orientada a brindar capacitación, asesoría y soluciones en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Sociedad Civil, Profesionales y PYMES. El contenido de la capacitación que brinda NUEVARED.org es adaptado a cada público específico, con el objeto de que el proceso de aprendizaje sea útil, concreto y ajustado a las necesidades de los participantes. En el área de asesoría, desarrolla investigación y consultoría en las áreas de TIC y Desarrollo Sustentable, así como análisis y diseño de comunicación estratégica institucional.
Apoya la integración de las TIC en los procesos de Desarrollo impulsados por Comunidades, ONGs, Estado, Gobiernos Locales, Instituciones educativas, etc.; ofreciendo soluciones y herramientas de comunicación en Internet mediante la utilización de Sistemas de Administración de Contenidos (CMS), sistemas de colaboración en línea (Groupware); así como de Sistemas de Educación a Distancia (Learning Managment Systems). Promueve la difusión, capacitación y utilización del Software Libre y de Código Abierto, por su adecuación a las realidades locales y su aporte notable a los procesos de desarrollo.
Inclusividad y usabilidad
Internet atrapa a unos 300 alumnos indígenas [02/23/2005]
Los estudiantes indígenas que habitan en las riberas del río Napo están felices. Ellos acaban de inaugurar un servicio de internet que les permite comunicarse con el resto del planeta. Los equipos están en el Instituto Pedagógico Martha Bucaram de Roldós, en el centro de la parroquia Limoncocha, al sur del cantón Shushufindi. Allí cerca de 300 estudiantes kichwa, secoya y shuar tuvieron cambios en su proceso formativo, al poder utilizar 10 computadoras conectadas a la red.
Políticas de Publicación de la Página Web del Tribunal Constitucional
Articulo 15. "... Pensar siempre en los usuarios - hacer una prueba preliminar con un grupo de usuarios para observar la facilidad de navegación, lógica de uso y tiempos de acceso"
Equidad entre géneros
Perfil del usuario promedio de Internet en Ecuador, 2003. Según National Marketing Interactive
Femenino 39%
Masculino 61%
Costos asequibles
Formas de Acceso a Internet en el Ecuador, 2003. Según National Marketing Interactive.
Ciber-Café - 39.9%
Cuenta de ISP - 17.8%
En la oficina - 15.3%
Centro de Estudio - 13.5%
Cuenta no personal en hogar - 12.3%
Multiusuario (piratería) - 11.0%
Otra - 4.9%
Acceso sin costo (fundaciones) - 2.5%
Integración de los medios de comunicación
Verónica Baquerizo Arosemena y María de Lourdes Plaza Pimentel concluyen que:
"El Derecho tiene como finalidad normar la conducta humana, las acciones que realiza el ser humano cambian según los tiempos en que se vive; por lo tanto, la necesidad de tipificar los delitos informáticos es importante porque si estas conductas no se encuentran normadas por algún texto legal, es imposible establecer sanciones de tipo penal a los infractores, esto queda respaldado por el artículo 4 del Código Penal Ecuatoriano, el cual se basa en que no puede existir delito sin ley previa que lo establezca.
En ocasiones el proceso de elaboración de los proyectos de ley tiene problemas debido a que no existe una metodología para su elaboración, es decir, que no se cuenta con un proceso previo en donde se tenga como resultado un documento de "Elementos Técnicos", el cual sirva de respaldo.
En el ámbito legal el siguiente paso a seguir es trabajar junto con profesionales del derecho en la elaboración de un proyecto de ley, en el cual se actualicen las normas vigentes y se tipifiquen los nuevos delitos informáticos que origina el uso de Internet. La colaboración de los legisladores será importante en el proceso, porque sin su acogida el proyecto de ley quedaría en el olvido"
Acceso a la información pública
Constitución Política de la República de Ecuador, 1996
|
Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal, 2002Artículo 18. Del libre acceso a la información.- El Estado garantizará el control ciudadano de la gestión pública a través del libre acceso a los documentos e información presupuestaria, contable y de las operaciones y contratos de crédito de todas las entidades del sector público y del sector privado en la parte que corresponda a bienes u otros recursos del sector público.
Artículo 20. Divulgación de los planes y de su evaluación.- El Presidente de la República, los prefectos, los alcaldes y los responsables de las entidades autónomas reconocidas por la Constitución Política de la República divulgarán los planes que hubieran elaborado, incluidos los de reducción de deuda si fuere del caso, e informarán cada trimestre a la ciudadanía sobre los resultados de evaluación de los planes y respecto de los correctivos que se realicen.
Artículo 22. De los sistemas de información.- El Ministerio de Economía y Finanzas establecerá un sistema oficial de información y amplia difusión que servirá de base para el control de la ciudadanía, que incluirá la información relativa al cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley, así como la referente a decisiones sobre tarifas y precios de bienes y servicios públicos y transferencia o venta de activos públicos, con su correspondiente sustentación técnica y legal. También se informará en detalle sobre el proceso, los términos y las condiciones financieras de operaciones de recompra de deuda realizadas, y sobre los orígenes, motivos, términos y condiciones financieras de los refinanciamientos realizados.
La información a difundirse incluirá los fundamentos estadísticos y los supuestos utilizados para determinar los indicadores referidos en esta Ley y para la elaboración del plan de reducción de deuda referido en el artículo 5.
Los organismos del régimen seccional autónomo establecerán sus propios sistemas de información, para control ciudadano y notificación al Ministerio de Economía y Finanzas.
Estos sistemas incluirán la información sobre lo dispuesto en esta Ley, el cumplimiento de metas y de indicadores de gestión, decisiones sobre tarifas y precios de bienes y servicios públicos y transferencia o venta de activos públicos, así como los términos y condiciones financieras de operaciones de crédito, con su correspondiente sustentación técnica y legal.
Artículo 24. Quienes dispongan de información calificada como privilegiada o confidencial ... o de cualquier manera la filtren, publiquen o den a conocer la misma a personas naturales o jurídicas no autorizadas o ajenas al ámbito de aplicación de esta ley, serán sancionados con la destitución inmediata de su cargo a través de la autoridad nominadora sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que les correspondiere.
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 2004
Búsqueda de Contribuyentes - Consulta de la Base de Datos RUC del Servicio de Rentas InternasArtículo 1. Principio de Publicidad de la Información Pública. El acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado.
Toda la información que emane o que esté en poder de las instituciones, organismos y entidades, personas jurídicas de derecho público o privado que, para el tema materia de la información tengan participación del Estado o sean concesionarios de éste, en cualquiera de sus modalidades, conforme lo dispone la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; las organizaciones de trabajadores y servidores de las instituciones del Estado, instituciones de educación superior que perciban rentas del Estado, las denominadas organizaciones no gubernamentales (ONG's), están sometidas al principio de publicidad; por lo tanto, toda información que posean es pública, salvo las excepciones establecidas en esta Ley.
El servicio de búsqueda a la base del Registro Unico de Contribuyentes (RUC), brinda la posibilidad de obtener datos de todos los contribuyentes que se encuentran registrados en el RUC.
Esta búsqueda se la puede realizar por cualquiera de las siguientes formas:1.- Por número de RUC (13 dígitos numéricos).- para esta búsqueda es necesario ingresar el número de RUC del contribuyente del cual se desea obtener la información. Esta búsqueda admite únicamente el ingreso de un número de RUC válido.
2.- Por Razón Social o Nombre Comercial.- para éstas dos búsquedas se puede introducir cualquier texto siempre y cuando este sea mayor o igual a tres caracteres, si el texto introducido genera más de 50 ocurrencias o repeticiones, el sistema le pedirá que sea más específico y por tanto se deberán ingresar más datos para ubicar al contribuyente deseado
Acceso en el lugar de trabajo
Perfil del usuario promedio de Internet en Ecuador, 2003. Según National Marketing Interactive
"Es un hecho que más hombres que mujeres visitan sitios pornográficos en el trabajo, ya sea por accidente o a propósito, el 22% de los empleados masculinos dijo haber visitado sitios porno en el trabajo, mientras que el 12% de las mujeres han hecho lo mismo. Del grupo de hombres que admitió haberlo hecho, el 13% asumió que fue intencional, mientras que del grupo de las mujeres, todas indicaron que había sido sin intención
Software multimedia: 21% de los empleados dijo que usan software multimedia para hacer cosas como escuchar la radio por Internet o ver noticias en vivo. Sólo el 6% admitió haber descargad y/o guardado videos no relacionados con su trabajo en sus computadoras. Igualmente los gerentes de tecnología estiman que el 10% del espacio de los discos en sus empresas está ocupado por archivos no relacionados con su trabajo, tales como archivos mp3, fotos y películas.
Diferencias: Los hombres tienden a usar Internet en el trabajo para propósitos personales más que las mujeres, 64% de los hombres admitió este hecho versus el 55% de las mujeres. Ellos visitan más sitios de deportes, salas de chat y sitios de descarga mp3 mientras se encuentran en sus horas de trabajo"
Este observatorio busca atender la necesidad de implementar un proceso de monitoreo, análisis y promoción de proyectos y políticas que promuevan la universalización al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el Ecuador. El objetivo general de esta iniciativa es estimular la participación multisectorial en la formulación e implementación de políticas públicas en esta área; así como promover la construcción de consensos para su promoción y la evaluación de procesos en el campo de las TICs para el desarrollo.
Bibliografía
Marcelo Alemán, Perfil del usuario promedio de Internet en Ecuador, 2003.
Verónica Baquerizo Arosemena y María de Lourdes Plaza Pimentel, Elementos técnicos para formular una ética informática y una legislación del uso de Internet