CHILE estándares técnicos 
accesibilidad y transparencia

participación
 

Estándares técnicos

NIC Chile: Registro de Nombres del Dominio CL,  Reglamentación para el funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio CL

NIC Chile (Network Information Center Chile), es administrado por el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile por delegación de la IANA (Internet Assigned Numbers Authority), de acuerdo a los principios contenidos en RFC 1591: Domain Name System Structure and Delegation

La Busqueda de Dominios Inscritos (Who is?) despliega el siguiente mensaje:

"La información que usted está solicitando se provee exclusivamente para fines relacionados con la tramitación de inscripciones de nombres de dominios y la operación del DNS.

Queda absolutamente prohibido su uso para otros fines, especialmente el envío de e-mail no solicitado ("spamming").

La base de datos generada a partir del sistema de inscripción de dominios es de propiedad de NIC Chile y está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual y todos los tratados internacionales sobre la materia.

Para poder continuar con el proceso de su requerimiento, indique a continuación si usted acepta estas condiciones"

Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP

El Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP es un organismo creado por el decreto n° 5, de 2003 de la Subsecretaría de Telecomunicaciones publicado en el Diario Oficial de fecha 24 de Junio de 2003.

Participan en el Consejo la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Subsecretaría de Economía y NIC Chile, junto a diversas organizaciones de la comunidad Internet nacional, correspondiéndole a NIC Chile actuar como Secretaría Ejecutiva

El Consejo tendrá como misión principal formular recomendaciones sobre las políticas aplicables para el buen funcionamiento de la red Internet en Chile en materia de nombres de dominio y de números IP.

Reglamento para el funcionamiento del CNNN

Empresarios tecnológicos chilenos cumplen intensa agenda en India (02/02/2005)

Una nutrida agenda de visitas a importantes compañías tecnológicas cumplió el grupo de empresarios chilenos del sector de las tecnologías de información (TI) que visitó India junto al Presidente Ricardo Lagos entre el 17 y el 22 de enero. Integraron la misión 14 directivos de compañías de soporte técnico, de call centers y desarrolladores de software, representando casi un tercio de la delegación empresarial que acompañó al mandatario.

Su presencia se explica por el liderazgo mundial que ostenta India en materia de servicios tecnológicos, desde operaciones básicas de call center hasta el desarrollo de software e investigación más avanzada. Conocer en terreno este extraordinario avance, difundir las ventajas de Chile y explorar formas de colaboración conjunta con empresas locales fueron las principales razones para esta gira, cofinanciada y organizada por CORFO.

El programa incluyó ruedas de negocios que los empresarios chilenos sostuvieron con contrapartes locales y un seminario sobre “Oportunidades de negocios e inversión en Chile”, organizado por CORFO en conjunto con Nasscom, la asociación nacional india de compañías de software y servicios.

En estas actividades los empresarios TI estuvieron acompañados de autoridades como el subsecretario de Economía y coordinador gubernamental de tecnologías de información, Carlos Alvarez; la vicepresidenta del Comité de Inversiones Extranjeras, Karen Poniachik, y el subgerente de Inversiones Tecnológicas de CORFO, Nicolo Gligo.


Accesibilidad y transparencia

Decreto de creación del Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP

El Consejo dará cuenta pública de su labor en una Asamblea Ampliada anual, la que se realizará durante el último trimestre de cada año, en la que participarán todos los miembros de la comunidad nacional que así lo manifiesten, en los plazos y forma que señale el reglamento interno. Durante el siguiente año calendario, el Consejo conocerá de aquellas materias que la mayoría de la Asamblea Ampliada acuerde.

Publicación de las Actas de las sesiones ordinarias


Participación

Decreto de creación del Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP

Artículo 2. En el Consejo participarán las Subsecretarías de Economía, Fomento y Reconstrucción; de Telecomunicaciones y NIC Chile. Asimismo, en el Consejo podrán participar la Asociación de Proveedores de Internet; la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información; la Sociedad de Fomento Fabril; la Asociación Chilena de la Propiedad Intelectual; la Cámara Nacional de Comercio; la Cámara de Comercio de Santiago; la Red Universitaria Nacional y la Asociación Chilena de Usuarios de Internet.

ver consejeros actuales


Bibliografía

Edgardo Krell, Situación de los Reversos en Chile (formato Microsoft Powerpoint PPT, 48 KB)