Según Jens Hardings
"Si el software libre es la mejor solución, no debiera requerir de una ley para que se use; el Estado ya tiene la obligación de usar la mejor solución"
Según Gustavo Rodríguez, representante de Asuntos Corporativos para América Latina de Microsoft
“En Uruguay hay una ley que apoya el desarrollo software comercial, porque gran parte de sus exportaciones salen de este producto. Por eso creemos que un modelo, apoyado por un gobierno como el chileno, que es de neutralidad tecnológica, que apoye este sistema comercial hace que la economía se desarrolle y pueda servir para exportar, y generar nuevos ingresos para el país”
Ley 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firmaGuía Web 1.0 - Diseño para la AccesibilidadArtículo 1. La presente ley regula los documentos electrónicos y sus efectos legales, la utilización en ellos de firma electrónica, la prestación de servicios de certificación de estas firmas y el procedimiento de acreditación al que podrán sujetarse los prestadores de dicho servicio de certificación, con el objeto de garantizar la seguridad en su uso.
Las actividades reguladas por esta ley se someterán a los principios de libertad de prestación de servicios, libre competencia, neutralidad tecnológica, compatibilidad internacional y equivalencia del soporte electrónico al soporte de papel.
Toda interpretación de los preceptos de esta ley deberá guardar armonía con los principios señalados.
"La accesibilidad de un Sitio Web se refiere a su capacidad para presentar contenidos a personas que cuentan con discapacidades físicas, que les impiden usar la información disponible de una manera tradicional y por ello emplean ayudas técnicas.
Un ejemplo de esto son el uso de un lector de voz o un magnificador de pantalla en el caso de los discapacitados visuales, que les permiten interpretar el texto que se muestra en la pantalla"
En esta Página: Buenas Prácticas, Estándares Técnicos Recomendados, Estándares InternacionalesPrácticas de Certificación Digital PCD-once - Entidad de Certificación Electrónica de la Cámara Nacional de Comercio
"Las PCD de CNC-once reconocen entre sus fuentes las reglas particulares establecidas según el criterio de sus miembros, los informes preliminares de ADEXUS S.A., los lineamientos sobre firma digital de la American Bar Association, las PCD de ACE de España, las PCD de CERTISUR S.A. de Argentina y las PCD de CAMERFIRMA España
Al ser una entidad gremial, la CNC busca poner a disposición del empresariado herramientas que le permitan a éste elevar sus estándares de competitividad a nivel internacional y adoptar con mayor rapidez los beneficios de la economía digital"
Derechos de propiedad intelectual
Ley 17.336 de Propiedad Intelectual de 1970.
Artículo 1. La presente ley protege los derechos que, por el solo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos y científicos cualquiera que sea su forma de expresión, y los derechos conexos que ella determina.
El derecho de autor comprende los derechos patrimonial y moral, que protegen el aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra.
Artículo 2. La presente ley ampara los derechos de todos los autores chilenos y de los extranjeros domiciliados en Chile. Los derechos de los autores extranjeros no domiciliados en el país gozarán de la protección que les sea reconocida por las convenciones internacionales que Chile suscriba y ratifique.
Para los efectos de esta ley, los autores apátridas o de nacionalidad indeterminada serán considerados como nacionales del país donde tengan establecido su domicilio.
Artículo 3. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente ley: ...16. Los programas computacionales
Protección de la Propiedad Intelectual: la nueva ventaja competitiva (síntesis de la legislación actual y su aplicabilidad a Internet según la Universidad Tecnológica Metropolitana)
"Cuando copiamos una información desde Internet a nuestros discos duros es penado, ya que las copias sin autorización son ilícitas y eso es un delito. Sin embargo, la ley no está diseñada para la situación actual, aunque existe"
Bibliografía
Jens Hardings & Alejandro Fuentes, Desafíos Legales en Torno a Software Libre y Formatos Digitales