ARGENTINA software libre
estándares técnicos
d
erechos de propiedad intelectual

Software libre

Software Libre Argentina (SOLAR)

SoLAr es una organización que agrupa a usuarios y desarrolladores de software libre de Argentina, con el objetivo de generar un espacio de representación y promover las ventajas tecnológicas/sociales/políticas del software libre.

Reclamo al INDEC por publicar info solo en formatos propietarios

"Por medio de la presente expresamos nuestro total desacuerdo con la discriminación que hace vuestro organismo de los usuarios de Software Libre, por el uso exclusivo de archivos en formato de Microsoft Excel en su página web. Como ejemplo, citamos la URL con los datos del censo 2001 que están presentados exclusivamente en dicho formato. 
           
http://www.indec.mecon.gov.ar/webcenso/provincias_2/pais/pob_total.asp  

          MS Excel es un programa de software propietario

Estándares técnicos

Ley 25.506 de Firma Digital (2001)

Artículo 1.  Objeto. Se reconoce el empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su eficacia jurídica en las condiciones que establece la presente ley.

Artículo 2.  Firma Digital. Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.

Los procedimientos de firma y verificación a ser utilizados para tales fines serán los determinados por la Autoridad de Aplicación en consonancia con estándares tecnológicos internacionales vigentes.

Resolución 176/2002  -  Documentación Digital - Tramitación
Decreto 2628/2002
- Ley 25506 de Firma Digital - Reglamentación
Decreto 283/2003
Emisión de Certificados Digitales
Disposición 13/2004
– Creación Comisión Técnica De Firma Digital
Resolución 435/2004
- Reglamento Comisión Asesora para la Infraestructura Firma Digital

Anteproyecto de Ley Formato Digital de los Actos Jurídicos y Comercio Electrónico

Artículo 1. Objeto. La presente ley habilita el uso del formato digital para la celebración de actos jurídicos. Regula el comercio electrónico, la validez y el valor probatorio del documento y la firma digital para su celebración.
   
Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente ley es de aplicación a todos los actos jurídicos que previstos en cualquier legislación produzcan efectos en la República Argentina. 


Derechos de propiedad intelectual

Ley 25.036

Desde la sanción de la ley 25.036 quedó incorporado a la enumeración no taxativa del artículo 1 de la ley 11.723 

Artículo 1.  A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas; en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica, sea cual fuere el procedimiento de reproducción.

La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí.

Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas (art. 28 in fine ley 11.723).

Según Federico Andrés Villalba Díaz

"En virtud del principio de libertad de formas (artículo 974 del Código Civil) en el acto jurídico de colocar voluntariamente una obra en el ciberespacio conlleva una licencia gratuita de uso de la aquélla ya que se trata de una declaración tácita de voluntad,  entendiéndose por tal la que resulta de aquellos actos por los cuales se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad (artículo 918 del Código Civil)"

Un ejemplo de este razonamiento puede verse en el hecho que El Dial - colección jurídica en Internet se publican todos los días sentencias judiciales y artículos de doctrina jurídica que son de acceso publico y gratuito (sólo por ese dia), mientras que el acceso a las Bases de Datos es arancelado. Así otros sitios jurídicos como por ejemplo NEUJUS Portal Jurídico de Neuquen, crea una base de datos con ese material y la hace de acceso publico en su sitio. Ver ejemplo con la cita de fuente al pie de pagina (otro ejemplo en Abogarte)

Decreto 1.307, Reglamentario de la Ley 25.036/98

Ley 11.723/33, Ley de Propiedad Intelectual

Ley 24.766/96, Confidencialidad

Decreto 165/94, Informática. Propiedad Intelectual


Bibliografía 

Federico Andrés Villalba Díaz, Algunos aspectos sobre los derechos de autor en Internet: conflictos con el uso de obras en el ciberespacio.